Queenpedia
Queenpedia
Advertisement


Trasfondo[]

Con la extensa News Of The World Tour detrás de ellos, el grupo se tomó el verano de 1978 para trabajar en el siguiente disco. No había manera de igualar el éxito de We Are The Champions, así que se decidió explorar todavía más territorios musicales, de los cuales muchos no lo habían sido nunca. La moda del punk-rock parecía haber desaparecido cuando empezaron las sesiones en julio; mientras que viejas bandas como The Rolling Stones habían lanzado Some Girls, pensado como una respuesta directa a la música punk, pero ese verano Queen evitó ese camino por completo, eligiendo en su lugar grabar lo que les apeteciera.

Debido a las enormes ganancias del grupo, estaban expuestos a que les cobrasen grandes impuestos; por eso se les aconsejó que pasaran el año fuera de Inglaterra y que establecieran una residencia en cualquier otro sitio, en concreto, un exilio fiscal en Montreux. Por eso, Jazz, el séptimo álbum de estudio de la banda, se convirtió el primero en no ser grabado en absoluto en Inglaterra, aunque no sería el último. Mientras que nuevas atmósferas se empezaban a explorar, una cara conocida regresó: después de una ausencia de dos discos, Roy Thomas Baker se convirtió de nuevo en el co-productor, invitado después de que produjese el álbum de Peter Straker This One's On Me; Freddie era amigo de Straker, y le ayudó a financiar la grabación.

Grabación[]

Las sesiones empezaron en Niza en los Estudios Super Bear, en el mismo lugar donde se grabaron discos como el primer álbum solista de David Gilmour y el de Pink Floyd The Wall, entre otros. En julio se reagruparon para registrar el álbum. Mientras tanto, un fuerte temporal azota a Montreux, Brian May sale y toma registro de la tormenta, que se puede escuchar al final de la canción "Dead on Time". Fue durante esas sesiones cuando Freddie fue testigo del Tour de Francia pasando delante de su hotel, lo que le dio inspiración para una canción nueva. Después de celebrar que Brian cumplía 31 años, y Roger 29, a finales de julio, las sesiones se trasladaron a los Estudios Mountain, en Montreux, los cuales serían adquiridos por el grupo como un valor cancelado para impuestos, aunque no grabarían allí hasta avanzados los ochenta.

Cabe destacar que en cuanto a la composición general todos los integrantes tuvieron una gran participación, además de la labor destacable de John Deacon al escribir. Se dice que Roger Taylor habría diseñado la parte artística inspirándose en un dibujo en el muro de Berlín que acabaría inspirando la portada del disco.

Pese a ser titulado Jazz, no incluye música jazz en absoluto. Solo Dreamer's Ball se acerca, sonando muy parecido a un alegre mezcla de blues de New Orleans; pero en el resto, el grupo se asentó en sus raíces de rock (Fat Bottomed Girls, If You Can't Beat Them, Let Me Entertain You, Dead On Time y Don't Stop Me Now) y balada (Jealousy, In Only Seven Days y Leaving Home Ain't Easy). Las incursiones incluían funk (Fun It), la típica sobreprodución del grupo (Bicycle Race), hard rock elaborado (More Of That Jazz) y Freddie entonando cosas sin sentido en árabe (Mustapha).

Los críticos fueron rápidos en vapulear al álbum por estar recocido y ser pretencioso, aunque debería mencionarse que todos los discos desde Queen II habían recibido las mismas opiniones. Incluso una reseña de Dave Marsh etiquetó a Queen como "la primera banda fascista de rock". De todas formas, con trece pistas extendidas durante cuarenta y cinco minutos, algunas podían considerarse como relleno. Como resultado, la banda se tomaría un descanso del estudio y se centraría de forma exclusiva en las actuaciones en directo. Para cuando volvieron a los estudios en junio de 1979, Roy Thomas Baker había hecho bien en irse (otra vez) y las técnicas de grabación de Queen serían desafiadas y mantenidas por sangre nueva.

Lanzamiento[]

Jazz fue lanzado en noviembre de 1978 y alcanzó el segundo puesto en las listas de Reino Unido y el sexto en los Estados Unidos, con una carátula inspirada en unos círculos concéntricos avistados por Roger mientras visitaba el Muro de Berlín en la primavera de 1978. El primer sencillo, Fat Bottomed Girls/Bicycle Race (primer sencillo con una doble cara A desde Killer Queen/Flick Of The Wrist en 1974; We Are The Champions/We Will Rock You no lo fue en el Reino Unido), fue protagonista de una campaña publicitaria en la cual setenta y cinco mujeres desnudas se montaron en bicicletas alquiladas de Halford's Cycles y las mandaron a hacer una carrera alrededor del Estadio de Wimbledon. El metraje grabado ese día se usaría más tarde para el vídeo promocional de Bicycle Race, y el álbum un póster con la foto de las ciclistas. El regalo fue retirado del álbum, y fue reemplazado por un formulario de solicitud para el póster. El segundo sencillo, Don't Stop Me Now, fue más exitoso: alcanzó el noveno puesto en el Reino Unido (en oposición al undécimo del primer sencillo), mientras que en Estados Unidos Fat Bottomed Girls/Bicycle Race alcanzó el vigésimo-cuarto puesto, mientras que Don't Stop Me Now alcanzó el puesto 86. El tercer sencillo, Jealousy, no entró en las listas.

Relanzamiento de Hollywood Records[]

El álbum fue lanzado en CD en 1991, con dos pistas: re-mezclas dance de Fat Bottomed Girls y Bicycle Race. De forma evidente, las pistas sin usar del álbum eran pocas; parece ser que, aparte de una versión temprana de Coming Soon y una mezcla de Don't Stop Me Now y Jealousy, todas las ideas fueron usadas para el álbum y no existen canciones sin lanzar.

Lista de canciones[]

Versión de vinilo

  • Lado A:
  1. Mustapha
  2. Fat Bottomed Girls
  3. Jealousy
  4. Bicycle Race
  5. If You Can't Beat Them
  6. Let Me Entertain You
  • Lado B:
  1. Dead On Time
  2. In Only Seven Days
  3. Dreamer's Ball
  4. Fun It
  5. Leaving Home Ain't Easy
  6. Don't Stop Me Now
  7. More Of That Jazz

1991 Hollywood Records CD

  1. Mustapha
  2. Fat Bottomed Girls
  3. Jealousy
  4. Bicycle Race
  5. If You Can't Beat Them
  6. Let Me Entertain You
  7. Dead On Time
  8. In Only Seven Days
  9. Dreamer's Ball
  10. Fun It
  11. Leaving Home Ain't Easy
  12. Don't Stop Me Now
  13. More Of That Jazz
  14. Fat Bottomed Girls (remix)
  15. Bicycle Race (remix)

2011 Universal Records CD

  • Disco 1:
  1. Mustapha
  2. Fat Bottomed Girls
  3. Jealousy
  4. Bicycle Race
  5. If You Can't Beat Them
  6. Let Me Entertain You
  7. Dead On Time
  8. In Only Seven Days
  9. Dreamer's Ball
  10. Fun It
  11. Leaving Home Ain't Easy
  12. Don't Stop Me Now
  13. More Of That Jazz
  • Disco 2 – Bonus EP:
  1. Fat Bottomed Girls (single version)
  2. Bicycle Race (instrumental mix)
  3. Don't Stop Me Now (long-lost guitar mix)
  4. Let Me Entertain You (live version, Montreal Forum, November 1981)
  5. Dreamer's Ball (early acoustic take, August 1978)
  • Vídeos exclusivos extra de iTunes:
  1. Bicycle Race (promotional video)
  2. Fat Bottomed Girls (live version, Milton Keynes Bowl, June 1982)
  3. Let Me Entertain You (live version, Japan, April 1979)

Sencillos[]

Bicycle-race-uk7back-0

Fat Bottomed Girls / Bicycle Race, 1978 (doble lado A)

Jealousy-russia7flexifront

Jealousy, 1979 (Solo en territorios de Elektra

Dont-stop-me-now-uk7front-0

Don't Stop Me Now, 1979

Mustapha-germany7front-0

Mustapha, 1979

Reseñas[]

Rolling Stone, 1979[]

No hay jazz en el nuevo disco de Queen, en caso de que los fans de cualquiera de los dos estuvieran preocupados por la profanación de un icono. Queen no tiene la imaginación para tocar jazz, Queen no tiene la imaginación, para el caso, ni para tocar rock & roll. El jazz es más bien el mismo pastiche aburrido que ha dominado todo el trabajo de este supergrupo británico: clichés apretados de guitarra/bajo/batería de metales pesados, pianística clásica ligera, armonías en cuatro partes que hacen que los Four Freshmen suenen funky y las voces principales que rascan la garganta de Freddie Mercury.


De todos modos, no debería sorprender que Queen llame a su álbum Jazz. El principio rector de estos mocosos arrogantes parece ser que cualquier cosa que Freddie & Compañía quiera, Freddie & Compañía consigue. Lo más desconcertante de su arrogancia es que es tan infundada: Led Zeppelin puede ser tan despiadado como los aristócratas medievales, pero al menos Jimmy Page tiene un enfoque electrónico original que le da a su banda algunas de sus nociones elitistas. Lo único que hace Queen mejor que nadie es expresar desprecio.
 

Toma la canción de apertura del LP, Mustapha. Comienza con una parodia del grito de un muecín y se disuelve en una aproximación a la música árabe. Esto es parte del gran diseño de Queen. Freddie Mercury es mundano y sofisticado, un hombre que sabe cómo suena el muecín. Más al grano, no lo sabes. Lo que hace tropezar al grupo, como siempre, es la música. Mustapha es meramente una torpe y pretenciosa re-escritura de El Escondite de Hernando, que tiene tanto que ver con la cultura del Medio Oriente como el souvlaki de la esquina de la calle.
 


Pero es fácil atribuir demasiada ambición a Queen. Fat Bottomed Girls no es sexista, considera a las mujeres no como objetos sexuales sino como objetos, y punto (la forma en que la banda considera a la gente en general). Cuando Mercury canta, en Let Me Entertain You, sobre la venta de su cuerpo y su disposición a utilizar cualquier dispositivo para emocionar al público, no está hablando de un sacrificio por su arte. Está confesando su desvergüenza, sobre todo porque es demasiado grosero para sentirse estúpido.

Sea lo que sea que diga, Queen no está aquí solo para entretener. Este grupo ha llegado a aclarar exactamente quién es superior y quién es inferior. Su himno, We Will Rock You, es un orden de marcha: ustedes no nos mecerán a nosotros, nosotros los meceremos a ustedes. De hecho, Queen puede ser la primera banda de rock verdaderamente fascista. Todo esto me hace preguntarme por qué alguien consentiría a estos asquerosos y sus ideas contaminantes.

Advertisement